Las 10 de Sebastián Otero Oliveras

Las 10 de Sebastián Otero Oliveras

Escribir, resumidamente, de una persona que llevo viendo desarrollarse desde que entró a Kinder, no es fácil. Pero vamos al mambo: Sebastián, es un talentoso joven universitario que decidió poner una pausa a sus estudios “para hacer música y darme cariño; no hay prisa, no hay prisa”, nos cuenta. Actualmente, se encuentra en PR creando y trabajando su primer EP: Buscando mi Verdad. Y es que Seba ha vivido mucho para su corta edad, y los últimos años han sido cruciales para su formación. Desde los 5 años toca el violín, el cual aprendió a amar junto a su gran maestra (QED) Gisela Garcia Casillas en la Escuela Preparatoria del Conservatorio de Música de PR. “La muerte de mi maestra me afectó mucho, por lo que quise un cambio y estuve en el Taller Tamboricua por 2 años, ya luego volví al violín en la Escuela de Bellas Artes de Caguas”.

Sebastián entró becado al Colegio San Ignacio donde mantiene sus estudios musicales y deportivos extracurricularmente. Los deportes y la música fueron parte esencial de su crecimiento, ambos requieren gran disciplina y compromiso. Antes de escoger su rumbo universitario, participó del Campamento 5 weeks Summer program de Berklee College of Music, y en ese momento descartó la posibilidad de estudiar música. “Con esa experiencia entendí que la música, como la conocía, no era lo que quería", recuerda. Brown University le otorga una beca para estudiar Antropología. “Mientras estudiaba en Providence, dos experiencias cambiaron mi forma de pensar sobre mis estudios, (y sobre mi vida): una clase electiva de Etnomusicología y un viaje a Cuba”. La clase de etnomusicología le abrió un mundo desconocido de posibilidades sobre la música y el viaje a Cuba fue un “jamaqueo”. “Muchos cambios trajo ese viaje: estilos de vida, preconcepciones del mundo, encontrarme con el caribe, estar en La Habana para la muerte de Fidel, rapear con Papá Humbertico, Obsesion y otros raperos cubanos, cantar y tocar en escenarios callejeros, en fin, una gran experiencia” relata SOO quien participó de un intercambio semestral gestionado por Brown University y Casa las Américas en la Habana, Cuba.

IMG_0830.JPG

Luego de estas experiencias, Sebastián está por finalizar su bachillerato en Música con una concentración en Etnomusicología y prepara como tesis un proyecto sonoro para musicalizar poemas de autores Boricuas y Cubanos. ¿Y cómo suena Sebastián Otero Oliveras?

 “Yo digo que hago música ecléctica; tiro lo que me sale y luego le doy forma, pero no hay mucha reglas… no me considero rapero, pero me gusta rapear ya que se puede decir mucho rapeando, pero me encanta cantar”. Sebastián puede ir desde un violín meloso a una línea de bajo pesa’o... de cantar bien romanticón a rapearte un 16, con buen delivery y letra dura con el toque caribeño. Es una esponja que ha absorbido mucho de mucho. Y cuando se tienen las herramientas, experiencias pa’ contar y muchas ganas, pues no se puede evitar: entregarse por completo y ser canción.

Cuéntanos sobre ese escogido de canciones que hiciste: SOO: “Hice una mezcla de canciones que marcan épocas y transformaciones… y claro, algo de lo nuevo que estoy escuchando”. Nos cuenta que Pequeña serenata diurna, de Silvio Rodriguez, es la preferida para tocar acompañado de su padre en la guitarra. “Esta canción la tocamos juntos hace años y la seguiremos tocando”. Más y Más de Draco le encanta por la multiplicidad de voces, “Draco es de mis favoritos, toda su música me llega”, añade. La canción Los centinelas me fusilan de Kamankola tiene un buen nivel de poesía. “Chequéenlo; más personas deberían conocer este artista cubano contemporáneo”.

Las 10 de Sebastián Otero: 

1. Solo le pido a Dios- Mercedes Sosa

2. Yesterday- The Beatles  

3. Los centinelas me fusilan- Kamankola 

4. Lo estoy intentando- Nach

5. Pequeña serenata diurna- Silvio Rodríguez 

6. La rumba me llamo yo- Daymé Arocena 

7. Olas y Arena- Miguel Zenón 

8. Disneyland- Jorge Drexler 

9. Más y más- Draco 

10. Sacar la voz- Ana Tijoux 

Le dejamos el más reciente video de Sebastián, Miel y Mantequilla, una dulzura de canción.

Para escuchar más su propuesta, llégale este viernes a la tarima Principal del Festival de Apoyo a Claridad donde se estará presentando a eso de las 11:00 pm.

Sigue a Sebastián en facebook y escucha su música en soundcloud

Ser Grande, un documental con impacto social

Ser Grande, un documental con impacto social

Cómo volé en primera clase a Japón

Cómo volé en primera clase a Japón