Más que un ensayo, un gran show por Sylvia Rexach

Más que un ensayo, un gran show por Sylvia Rexach

La pista de baile transformada casi en un café teatro. La iluminación armonizando la penumbra. Algunos sentados, agrupados en mesas con velas. Otros en pie. Otros sentados en módulos frente a la tarima. Allí arriba los instrumentos a la espera, y una bandera de Puerto Rico como única escenografía. ¿La ocasión? El ¨Ensayo-Show por Sylvia Rexach, Volumen 2¨.  

s3.jpg

Celebrado el pasado martes 20 de febrero en La Respuesta, en Santurce, el Ensayo-Show incluyó a Lío Villahermosa, Joe Louis, Carola Ausbury, Eduardo Alegría, Ileana Cabra ¨iLe¨ y Lizbeth Román, junto a Eduardo Zayas (piano), Enrique Bayoán Ríos (guitarra) y Janice Maisonet (saxofón). Como conjunto, músicos y artistas forman el Colectivo Sylvia Rexach, nacido a partir del laboratorio de investigación, inspirado en la música y legado de la compositora, que ha venido desarrollando Villahermosa. Él, además, ha fungido como gestor de estos tributos desde hace 5 años en distintos espacios de la capital. De hecho, cerca de las 8 de la noche apareció en tarima para dar la bienvenida, abundar acerca del proyecto y dar detalles acerca de lo que sucedería.

-Esto es un show que hemos venido preparando con mucha emoción y mucho cariño, pero además de show es un ensayo abierto.- Con ello dejó claro, de entrada, que como público disfrutaríamos de un trabajo en proceso, íntimo, en ruta a un espectáculo mayor y más complejo. -Lo que van a ver es parte del laboratorio de investigación en el que hemos venido recopilando y trabajando con las canciones de Sylvia, incluyendo inéditas, que sobrepasan las veinte. (…) El proceso de conseguir las canciones ha sido bien nítido, porque algunas las hemos conseguido a través de grabaciones caseras y otras las he rescatado de la voz de otra gente que me las ha cantado. Por ejemplo, yo visité a Sharon Riley, la hija de Sylvia, hace dos semanas. Estuve en su casa en Orlando, Florida. Y allí, en la mesa del comedor, me cantó, canción por canción, las canciones de su madre.-

Lo de "Volumen 2" respondió a la petición de repetir el junte o una segunda parte de lo acontecido el pasado 23 de enero en el mismo lugar. No obstante, sin envidiarle nada a la vez anterior aunque distinto, el "Volumen 2" fue un gran show: emotivo por lo lírico y por el junte de talentos, contundente a nivel sonoro, impecable a nivel de producción y valiosísimo por su logro de difundir y engrandecer la música, la figura y el sentimiento de la compositora, una de las más respetadas en Puerto Rico y El Caribe.

s7.jpg

Joe Louis tuvo a su cargo el inicio junto a Eduardo Zayas con Matiz de amor, Anochecer y Di corazón. Luego entró en escena la radiante Carola Ausbury con Luna sobre el Condado y Es tarde ya. Tras ella, Lío Villahermosa y Joe Louis cantaron Bodas de oro. Antes, una pareja de esposos subió a la tarima y permaneció allí durante la canción, que sirvió como regalo de celebración ante sus 61 años de casados. -Y 5 de novios-, añadió la señora luego de quitarse el velo con el que simbólicamente renovaron sus votos. –Esos son mis abuelos-, dijo Villahermosa, quien continuó junto a Enrique Bayoán Ríos con Senda de flores.

s8.jpg
S1.jpg

Luego de un intermedio musical a cargo de Néstor Lebrón (Dj Mano Santa), y con el espacio repleto de público, inició el segundo set. Entonces apareció Eduardo Alegría, quien junto a la guitarra, el piano y el cajón peruano a cargo de Arturo Ríos, cantó Pedazo de luna. Dios de oro, la última composición de Sylvia, también estuvo a cargo de él. La ganadora de un Grammy, en la categoría de Mejor álbum latino, urbano o alternativo 2017, Ileana Cabra ¨iLe¨ cantó Tus pasos y Mi subconsciente amor. Lizbeth Román, con su magia particular, hizo suyas Quisiera ser, Chata y Limpiabotas. Estas últimas dos junto al saxofón de Janice Maisonet.

El público se mantuvo atento y eufórico a lo largo del show. Hubo momentos de reiniciar canciones, datos curiosos, anécdotas, nerviosismo y risas. Por ratos la muletilla del –recuerden que esto es un ensayo-. Pero más que un ensayo fue un gran show, insisto. Los aplausos y los gritos no faltaron. Tampoco el pedido a coro de otra canción una vez anunciado el final. Fue ahí cuando el Colectivo Sylvia Rexach apareció como conjunto en tarima y dos canciones más nos hicieron delirar. Músicos y cantantes desatando un jammeo que probó, como si no hubiera sido suficiente, la capacidad, el talento y la armonía del junte. Todos cantaron Olas y arenas intercambiando partes de la canción, coros, espacios, micrófonos. Al final, iLe en el centro del escenario, y sus compañeros al fondo tarareando y escuchándola, cantó sublime Yo era una flor.

s4.jpg

-¡Que viva Sylvia. Y que viva Santurce!-, sentenció Villahermosa como cierre. Un final que declara larga vida al legado re-descubierto de Sylvia, y larga vida a Santurce como escenario de rescates y acciones.  

s5.jpg

Nacida en Santurce en 1922, Sylvia Rexach completó estudios en la Central High School, de donde se graduó en 1940. Poco después inició un curso de pre-legal en la Universidad de Puerto Rico que no completó, al irse con el Women´s Army Auxiliary Corps (WAAC) de Estados Unidos en plena segunda guerra mundial. De regreso a la isla, formó ¨Las damiselas¨, el primer trio de mujeres en Puerto Rico, con el que ganó popularidad alrededor de la isla. Además de adaptar y componer para este conjunto musical, Sylvia desarrolló su carrera como cantante en bohemias y programas, grabó anuncios publicitarios, actuó, escribió poemas, columnas y libretos para radio y televisión, y fue Secretaria General de la Sociedad Puertorriqueña de Autores, Compositores y Editores de Música (SPACEM). A sus cortos 39 años murió de cancer estomacal. 

El ensayo-show fue posible gracias al apoyo, entre otros, de la organización Beta-local a través de su beca El Serrucho para apoyar la continuidad de la gestión artística tras el paso del huracán María. De manera complementaria, el Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico brindó también su apoyo para hacer posible un recorrido histórico-musical el pasado 22 de enero, día del natalicio de la compositora, por los lugares que marcaron su vida. El recorrido estuvo a cargo del profesor Lester Nurse y el propio Lío Villahermosa.

Fotos: Ricardo Alcaraz Díaz

Nuyorican Básquet a la diáspora

Nuyorican Básquet a la diáspora

Ser Grande, un documental con impacto social

Ser Grande, un documental con impacto social