Espacios: Un apartamento tropical, ecléctico y en movimiento, en Brooklyn Heights

Llegar a su espacio y escuchar la música de Soda Stereo, nos da una ligera idea de por dónde van algunos gustos, épocas y estilos. No está puesta por casualidad; es la música de los comienzos de su relación y es la excusa perfecta para comenzar la conversación. Llegué al apartamento de María Gabriela Escalera Joy y Rubén Hernández, en Brooklyn Heights, para conocer su espacio y conversar sobre sus carreras, sus proyectos y el estilo a la hora de crear su hogar.  

Gaby y Rubén es una pareja de diseñadores puertorriqueños viviendo en la ciudad de Nueva York. Llegaron a la ciudad a formarse, a hacer sus carreras y acá, un amigo, y la música de Soda Stereo, se encargaron de unirlos. “Jorge fue celestino y Soda Stereo cupido”, dice Gaby. 

Quince años después, y luego de exitosas carreras en la arquitectura, el diseño y la planificación, ambos se encuentran diseñando, esta vez, su universo. 

Gaby&Rubén. f. Daliana Alvarado

Ambos fueron estudiante de la Universidad de Puerto Rico y su escuela de Arquitectura. Rubén se graduó en el 2007 y llegó a Nueva York a hacer su maestría en Parsons. Ha trabajado en renovación de interiores, en proyectos de arquitectura en Marvel, donde comenzó a desarrollar conceptos de vivienda pequeñas. Además, fue Director de Interiores para WeWork. Gaby por su parte, llegó a Nueva York a realizar estudios de postgrado en Pratts Institute. Ha trabajado como arquitecta en la firma de arquitectura Garrison Architects, quienes trabajan arquitectura prefabricada. En esta firma, Gaby fue parte de proyectos importantes para la ciudad. Luego decide moverse a la fabricación, donde ha hecho desde cambios a espacios completos para eventos, hasta windows display. 

Su espacio lo definen como uno vivo, donde el cambio es la constante. Al entrar, las piezas de arte de la artista Ana María y la del artista Sebastián Gutiérrez llaman la atención por su singularidad y tamaño. Dos grandes ventanas iluminan con luz natural este apartamento que conserva piezas de arte de distintos países, estilos y materiales. Las plantas los conecta con su caribeñidad y crean un refugio natural al que quieres volver. Un espacio que invita a la lectura, a estar, a un café o un té.

Pieza de Sebastián Gutiérrez.

Pieza de la artista Ana María.

“Las plantas son bien importantes. En algún momento que mi salud mental estaba triste y comprometida, cuidar mis plantas fue bien importante. Aquellas dos en especial, el almendro y la uva playera, que son como yo, odian el invierno y lo sobreviven, ahora vuelven a la vida con la primavera y el verano.”  - Gaby.

Estilo: Tropical ecléctico. Evolutivo; está vivo. 

¿Qué llama la atención de quién visita?: Como es un espacio cambiante, cuando las personas entran, las personas escanean, buscan, ¿que cambió, que fue lo último que movieron? Y la pieza de la artista Ana María llama mucho la atención, porque cuando entras es lo primero que ves.  

Casa ideal: Una casa con estudios que comparten una pared, tiene mucha luz y un súper baño, que es un spa. Tiene mucha luz y vegetación. Es una casa relativamente pequeña, en un espacio con mucho terreno. 

Esquina Favorita: Gaby: Para mí, es aquí con mi almendro y la uva playera, son mis amigas vegabajeñas”. Rubén: “Para mi sería esta esquina con la silla, de Marcel Breuer, es un asiento cómodo, tienes la luz de espalda y vista de todo el apartamento.”

Inspiración: la cotidianidad, la naturaleza, como encontramos objetos que le añadan valor en la casa. 

Coleccionistas del momento “En constante cambio”

Es interesante porque el espacio se va ajustando a su evolución creativa o visión de vida, o madurez. “Nosotros somos coleccionistas. Nos gusta coleccionar cosas; objetos, sillas, piedras, plantas. Aquí ves un 50% de las cosas, las otras las tenemos en un storage. Vamos curando, quitando y poniendo cosas que nos interesan en el momento. Hay variedad de materiales, colores y texturas, y lo que intentamos hacer es curarlo a que se sienta bien. La madera, es un elemento que le da calidez al espacio, además de que hay muchas cosas reflectivas. Esta es la versión #10 del apartamento. Lo que sí mantenemos es la calidez.”

“Para nosotros el diseño en la casa no es algo estático. Estamos en constante cambio, las circunstancia están cambiando todo el tiempo, y a veces mover algo, hace que toda caiga en su lugar”.


“Gaby & Rubén somos nosotros. Gaby&Rubén es colección, es momento, es juguetón; es la expresión de todo lo que somos”.
— Gaby

Gaby&Rubén Universo

Gaby&Rubén es su práctica de diseño internacional dedicada a crear espacios, objetos y arte que sean divertidos, prácticos e inesperados. “Llega después de 14 años de relación, porque hay madurez y entendimiento de las virtudes y fortalezas de cada uno”.

Gaby&Rubén participan este próximo fin de semana en la ICFF, La Feria Internacional del Mueble en Nueva York, del 19 al 21 de mayo en el Javits Convention Center. Es la primera vez que participan en el Launch Pad de Wanted Design, una plataforma de lanzamiento donde se muestran conceptos y prototipos de diseñadores independientes internacionales. Gaby&Rubén estarán presentando la lámpara Limpet Lighting Sculpture, en colaboración con Shop Cat NYC y la Side Table, una pieza en colaboración con otros artistas.

“Estas piezas salen de este espacio y de esta idea de cambiar y modificar en un espacio limitado. El limpet es para crear un espacio personal en una habitación donde hay más de una persona y la mesa es la capacidad de ser una mesa funcional, o un tope para poner una bebida, o puede ser un pedestal para poner arte. Es crear espacio y cosas que se mueven y se ajustan”. 

Conoce más de Gaby&Rubén en gabyruben.com.

Espacios: Una cabaña en la ciudad

Espacios: Una cabaña en la ciudad