Crónico de Bebo Dumont y el proceso de hacer un video a distancia

Crónico de Bebo Dumont y el proceso de hacer un video a distancia

Bebo Dumont es de los músicos más talentosos, versátiles y activos que tiene actualmente la escena independiente de Puerto Rico. Además de tener su proyecto solo, es baterista de Cultura Profética y cantante de International Dub Ambassadors.

Lo vemos de manera espontánea en distintos escenarios tirando la lírica sin dejarlo caer. Su voz la vamos incluyendo en la lista de voces emblemáticas de la escena, escucharlo es agradable, chilin, su vibra y energía logra transmitirla al que lo escucha. Su swing caribeño se ve de lejos; Bebo es caribeño y pico. Y esto, junto a la persona nítida y buena gente que es, se convierte en un artista a quien quieres ver y seguir en sus proyectos. 

Bebo se encuentra en el proceso de lanzar su primer EP este verano. Su primer sencillo Crónico y el lanzamiento de su video “surge de la inquietud por mantenerse activo creativamente frente a este encierro colectivo. La pieza es fruto de un grupo de artistas que decidieron realizar un vídeo musical que pudieran hacer desde sus casas y a la distancia, utilizando los recursos que tenían a mano, en combinación con el apoyo de amigos que, con este mismo espíritu, se fueron sumando al proyecto”. 

cronico1.jpg

El vídeo animado se adentra a una residencia de lujo, recorrriendo distintos espacios de la casa.

Conversamos con Claudia Calderón, quien recientemente ganó video del año en los Premios Lo Nuestro, con el vídeo Flor de los Rivera Destino y Benito Martínez, para que nos contará un poco sobre la realización de este video.

Claudia | Foto por Mara Corsino @maracorsino

Claudia | Foto por Mara Corsino @maracorsino

¿De dónde surgió o cómo surgió la idea/concepto del video? 

Estábamos planeando otro video para una canción que queríamos sacar para 4/20 y justo después de haber scouteado, cayó la cuarentena. A la que seguía pasando el tiempo y la vuelta a la normalidad se hacía más lejos, le dije a Feña, el guionista con quien suelo desarrollar todos mis embelecos: ¿Y si le damos la vuelta y adaptamos la idea a algo que podamos hacer desde casa? ¿Y si hacemos un stop-motion? Nos pusimos a rebotar ideas. Hace tiempo que quería animar las Láminas Latino, las que se usan acá para las asignaciones escolares que todavía se consiguen en las farmacias. Feña se pompió y me enseñó imágenes de algunas enciclopedias ilustradas de su niñez para amarrar la estética, así que empezamos a recopilar imágenes de todo tipo buscando inspiración. Ahí dimos con revistas antiguas de diseños de interior y nos llegó la idea de armar una casa de ensueño, en donde sería tal vez más llevadero pasar el encierro que nos impuso la cuarentena. A través del collage viajaríamos por el tiempo y el espacio concretando sueños y satisfaciendo deseos. 

Mientras estábamos en esas se reactivó el grupo del vídeo viendo qué podíamos hacer para aprovechar el tiempo. Nasha Santiago, la productora, curiosamente dijo: ¿Y si hacemos una animación? Nosotros no habíamos dicho nada todavía porque estábamos esperando a tener algo más desarrollado pero a la que ella lo dijo, rápido tiramos la idea que teníamos. Bebo ahí salió y dijo: Bueno, yo tengo otra canción que puede funcionar super bien pa 4/20 y dejamos eso otro pal futuro. Ahí nos pasó Crónico y empataba super bien con la idea que estábamos cuajando. Nasha de una tiró al medio que ella conocía unos animadores en Medellín con quienes había trabajado antes y a los pocos días nos juntamos vía google hangout o skype con ellos, les contamos la idea, se montaron en el barco y ahí comenzó el proceso loquísimo de hacer esto realidad. 

¿Cómo es el proceso de hacer un video de esta forma? 

Pues fue intenso y con mucho aprendizaje de por medio. Yo nunca había hecho algo como esto a esta escala, así que hubo muchas pruebas hasta que llegamos a lo que terminó siendo. La situación actual es super retante pero a la vez nos obliga a organizarnos de nuevas maneras. Por suerte, las cosas se fueron alineando y cada persona que entraba en el proyecto ponía de sus recursos para llevarlo a cabo y elevarlo cada vez más. Poco a poco encontramos la forma de entendernos a la distancia y mantenernos en la misma página en cuanto a tono de la pieza pero, básicamente, por el factor distancia, tanto con Colombia como acá mismo, se generó una dinámica de reuniones online todos los días y a veces varias veces al día. 

Feña y yo hacíamos en casa las maquetas del diseño de los espacios y la edición de las acciones de Bebo en baja resolución y el corillo de Katapix Media lo traducía en alta allá y llegaban con propuestas de todo tipo de detalles. Entre todos encontramos la velocidad de cuadros con que se movería Bebo, en la que cantaría y en la que ocurrirían los movimientos de cámara. Afortunadamente la gente de Katapix fueron muy buenos aliadxs y muy entregados con todas las ocurrencias que llevarían este proyecto a otro nivel a pesar del factor tiempo. 

Osea… Nuestra ambición era sacar esto para 4/20 lo cual ya de por sí era casi imposible considerando el ‘workflow’ de una animación y que esto empezó a gestarse de verdad la primera semana de abril pero a medida que el proyecto fue cogiendo forma y empezamos a ver resultados fue cuando verdaderamente yo pude afinar y pulir detalles. 

El proyecto fue una idea que fuimos creando sobre la marcha. En otro contexto tanto los animadores como al resto del equipo les hubiese llegado algo mucho más desarrollado y conciso. En ese sentido mientras ellos iban armando las primeras escenas, nosotros íbamos construyendo las escenas siguientes. Todos teníamos clara la estructura general y el orden de los ‘bloques’ por así decirles, pero los detalles internos se fueron armando a medida que íbamos progresando. Al final, cuando finalmente dimos con la texturas y el look de Bebo como tal, entró Pablo Ascanio a jugar con la colorización para terminar de diseñar las atmósferas del video y darle aún más vida.

Simultáneo a esto, la canción también se estaba haciendo en el proceso. Nosotros trabajamos con una maqueta que era un ‘work in progress’ así que no fue hasta poco antes de sacarlo que verdaderamente pudimos ver y oir el proyecto en su totalidad. Ahí surgió la idea de añadir ambientes y efectos sonoros para terminar de decorar la pieza y adentrarnos aún más en ese universo. Fue un proceso super arduo pero a la vez fue una forma de canalizar las ansiedades con lo que estamos bregando y una buena forma de escapar creativamente.

El equipo estuvo formado por Claudia Calderón, como Directora/Productora, Fernando De Peña como Guionista/Editor, Pablo Ascanio como Director de Fotografía/Productor, Rolando Pérez como Operador Cámara, Pablo Calderón como Asistente de Cámara, Nasha Santiago como Productora, Katapix Media en la Postproducción y Animación, Frankie Leroux en el diseño del sonido y Ernesto Rodríguez Dumont como Productor Ejecutivo. 

Créditos Música:

Ernesto “Bebo” Rodríguez Dumont – Composición & Letra

Frankie Leroux – Producción & Mezcla

Gabo Lugo – Producción & Mezcla

Josué “Messy” Deprat – Bajo 

Jake Sherman – Teclados

Benson Pagán – Guitarra

Kalani Trinidad – Saxofón


Al frente, el vídeo de la banda Las Abejas dedicado a las personas con enfermedades crónicas y sus cuidadores

Al frente, el vídeo de la banda Las Abejas dedicado a las personas con enfermedades crónicas y sus cuidadores

La banda CIRCO nos acompañará con una nueva canción, semana a semana, durante el mes de mayo

La banda CIRCO nos acompañará con una nueva canción, semana a semana, durante el mes de mayo