Estar presente en la actualidad puede ser difícil… entre la solitaria vida que a veces llevamos entre libros, podcasts, y el ajetreo del día a día. En una ciudad tan rápida con Nueva York, darnos cuenta de los pequeños detalles puede ser un reto… pero a mi me gusta estar presente, detenerme y ver esos detalles que me hablan, esos mensajes ocultos que me inspiran.
Desde mis primeros días caminando y explorando esta ciudad, me percaté del arte en las estaciones del tren. En un lugar donde se supone que camines rápido y estés atenta a que dirección vas, hay arte que me detiene y llama mi atención. El departamento de Artes y Diseño de la MTA encarga obras de arte público que son vistas por cientos de miles de habitantes de la ciudad, pasajeros y visitantes nacionales e internacionales que utilizan el Transporte Público de la Ciudad de Nueva York.
Acompáñame a ver algunas de mis exhibiciones públicas favoritas.
Canal Street- Bing Lee - Empress Voyage
Esta gran pared en azulejos con diseños a mano de Bing Lee conmemora la relación comercial entre China y Estados Unidos. Se trata de la expedición pionera del barco mercante estadounidense Empress of China, que en 1794 regresó al puerto de Nueva York cargado de seda, té y porcelana.
Mediante el uso de iconos de origen chino por parte del artista, los azulejos ilustran aspectos del entonces novedoso comercio con Asia y celebran el Barrio Chino actual, Chinatown. En los andenes, teteras entrelazadas incorporan el símbolo chino de la "buena vida". Otros símbolos, en el nivel superior de la estación, son variaciones de los símbolos de "Asia", "calidad" y "ciclo".
"Quiero ofrecer a los espectadores un arte que les recuerde la historia, pero que también les hable directamente, algo significativo y a la vez lúdico", Bing Lee.
23 St - Stationary Figures
Wao! Esta obra es impresionante y vale la alegría detenerse a contemplarla. "Stationary Figures" de William Wegman presenta 11 paneles de mosaico de vidrio de sus famosos retratos de Weimaraner.
Fotografiados con el humor inexpresivo del artista, los perros adquieren atributos humanos, desde vestir ropa de calle como un impermeable brillante o una camisa de franela, hasta agruparse como pasajeros mientras miran al vacío o al andén como si esperaran el tren. Situados en vibrantes bloques de color, los enormes perros del mosaico irrumpen en el espacio e interactúan con los pasajeros.
“Quería crear retratos de personajes individuales, personas que podrían verse a su lado en el andén. Para ello, vestí a los perros con ropa más o menos común, nada demasiado moderno” - Willian Wegman.
Prince St. Carrying On
“Carrying On” se compone de casi doscientas siluetas de personas que cargan con sus pertenencias mientras caminan por las calles de la ciudad. Los artistas, Janet Zweig y Edward Del Rosario, trabajaron a partir de fotografías de individuos moviéndose por la ciudad y entrando y saliendo del metro.
Según ellos, el título de “Carrying On” puede interpretarse de diversas maneras. «La gente en las calles de Nueva York casi siempre lleva algo, a veces algo enorme y extravagante.
El resultado es una obra narrativa lineal de figuras en miniatura, cada una con una historia que el espectador debe discernir. Es una obra cautivadora que representa a la comunidad y actualiza los materiales utilizados en las paredes de las estaciones de metro, con su acero y mármol cortados con chorro de agua, que logran precisión y una interpretación moderna del friso tradicional.