Los 10 de Mariem Pérez

Los 10 de Mariem Pérez

Mariem Pérez lleva toda su vida entre las artes y desde muy pequeña entendió que se dedicaría a la cinematografía. A la edad de 9 interpretó el papel principal de la película ‘Los mundos de Angelita’ y desde ahí decidió convertirse en cineasta.   

Sus estudios universitarios en Dirección de Cine los realizó en la Universidad de Miami; luego realizó estudios continuados en cine documental en New York University y tomó cursos en cinematografía en la Escuela Internacional de Cine y Televisión en La Habana, Cuba. Su primer documental “Cuando lo pequeño se hace grande” obtuvo reconocimiento como mejor cortometraje en el Festival Internacional de Cine en La Habana y en el Festival Internacional de Cine en Los Ángeles, California.

Calma Films y Maldeamores

Junto a su esposo Carlitos Ruiz, crearon la casa productora Calma Films, dedicados a la producción de comerciales, documentales y contenido para marcas. Mariem se desempeña como productora ejecutiva, editora y directora. Entre los muchos proyectos que han generado este dúo, se encuentra la película premiada Maldeamores y la serie para web Chamacas.

Maldeamores fue su primer largometraje con el que Mariem se estrenó como directora, además de su trabajo como editora. A casi 10 años de su estreno, nos recuerda que cuando se trabaja con pasión, los resultados son magníficos: “Maldeamores fue y es un hermoso parto para nosotros (Carlitos y yo). La hicimos en un momento donde lo que más nos importaba en la vida era hacer cine, contar historias, tirarnos al vacío de nuestra más grande pasión sin pensar en ninguna consecuencia positiva o negativa. Simplemente la pasión nos impulsó a hacer este trabajo y lo más bonito de todo fue que lo hicimos sin tener que complacer o cumplir con expectativas de nadie ni de ningún cliente o productor. Fuimos muy afortunados y aprendimos mucho de esa experiencia". 

Mariem y Carlitos con Manny Manuel. 

Mariem y Carlitos con Manny Manuel. 

De Puerto Rico para el Mundo

Es el nombre del más reciente especial del Banco Popular, el cual se ha convertido en una tradición, ya esperado por muchos, en y fuera de Puerto Rico. Cada año presenta y enaltece las bellezas de Puerto Rico, desde su geografía, gente, historia, música, entre otros atributos que tenemos. Este año presentan el tema de la diáspora; de los boricuas fuera de la isla, que mantienen su identidad y orgullo. Mariem Pérez y Carlitos Ruiz son los productores y directores y nos presentan un especial colorido, alegre, bilingüe, con una propuesta audiovisual variada y atrevida. 

Hace varios años que Mariem había dejado saber al Banco su interés de trabajar uno de los especiales. "Este año cuando volví a hacerles el acercamiento me hablaron de que iba a tratarse de la diáspora. Yo venía investigando sobre la diáspora para otro proyecto documental que estoy realizando, así que el tema me tocó fuerte. Además de que Carlitos y yo llevamos viviendo fuera de Puerto Rico hace 5 años y tenemos una perspectiva de lo que es vivir fuera de el país. Con esto en mente, tratamos el Especial como una carta de amor a nuestra hermosa isla, pero a la vez haciéndole un tributo a todos los puertorriqueños que se han tenido que ir de su patria a hacer comunidad en otro lugar. Viajamos a varias ciudades en Estados Unidos y trabajamos con un grupo de boricuas de la diáspora como de la isla. Fue un proyecto muy cuesta arriba con un cliente muy particular, y se dejó el pellejo, la sangre y el sudor por 5 meses entre la producción y la post-producción. Pero como todo lo bueno toma tiempo y mucha dedicación, nos sentimos muy orgullosos de lo que logramos y del gran equipo de trabajo que tuvimos a nuestro lado. Nos sentimos muy afortunados de la oportunidad de realizar este documental musical”, expresa.

¿Y qué podemos esperar del especial 'De Puerto Rico para el Mundo'?

“Pueden esperar un hermoso trabajo que se hizo con mucho amor y mucha pasión al estilo de Maldeamores. Algo nuevo que trae este especial es que por tratarse de la diáspora tenemos narraciones tanto en inglés como en español. También hicimos entrevistas a celebridades como lo es Rita Moreno, Luis Guzmán, Rosie Pérez, Justina Machado, Roselyn Sánchez, José Feliciano, Amaury Nolasco entre otros, que nos cuentan sus experiencias viviendo en la diáspora. Van a ver el Puerto Rico que existe en Hawaii, Chicago, la ciudad de Nueva York y Florida. La música está buenísima y hay varias canciones originales que hablan sobre la diáspora. Cada canción la tratamos como un video musical diferente y creo que mantiene al espectador muy entretenido”.

 

Los 10 documentales favoritos de Mariem Pérez

Aprovechamos para preguntarle a esta amante de los documentales cuáles son esos 10 preferidos: 

Cine en la Isla: ¿Qué opinas sobre la situación actual de la industria cinematográfica?

"Me parece que hemos avanzado mucho en los últimos 5 años. El hecho de que pueda haber en cartelera 3, 4 y hasta 5 producciones puertorriqueñas se debe a que los incentivos del fondo de cine estaba funcionando. Y digo "estaba" porque desafortunadamente estos últimos años no se ha aprobado dinero del fondo para nuevas producciones. Las películas que han salido tienen una calidad visual y actoral de grandes producciones. Se debe seguir apoyando y buscando otras maneras de incentivar este arte".

¿Qué es lo próximo en la agenda de Mariem?

“No dejarlo caer y seguir con el impulso para hacer una de las películas que venimos desarrollando por estos últimos 3 años. También seguir trabajando en un documental que empecé el año pasado que trata sobre lo que es y lo que se siente ser una colonia. Los documentales son mi pasión y si se trata de exponer alguna injusticia en mi país, lo hago con mucha más pasión".

 

¡Gracias Mariem y toda la industria de Cine! Este domingo, a ver el especial y sentirnos orgullosos de Puerto Rico, nuestra música, el talento y la capacidad de producción de nuestros creativos.

Postrap: volver a la esencia

Postrap: volver a la esencia

Cuentas Pendientes: honesta liberación

Cuentas Pendientes: honesta liberación