Postrap: volver a la esencia

Postrap: volver a la esencia

Por: Miosoti Alvarado

Jueves en la noche, Guaynabo Puerto Rico.

Le llego a la cueva del legendario DJ Predator. Me recibe el rapero Omar García. Al ratito le llega Blackie, productor de beats… y más tarde llega el míster, Luis Díaz, quien tiene ensayo con Predator para un show. Con esto basta para dejarles saber que en este lugar se respira cultura hip hop. La decoración de la sala/cocina/tarima lo comprueba. En fin, que me encuentro en uno de los epicentros del rap en Puerto Rico. Y es aquí donde se cocina Postrap, proyecto que nace de la unión del rapero Omar García (OG) y DJ Predator (DJP).

Cruce de Panas

Omar García es un rapero vanguardista. No es un rapero clásico; siempre se diferencia. Yo lo denomino como el rapero rockero por su andar solitario, con clásica vestimenta negra cuerosa -muy bien pensada- con la que establece “esa diferencia”, porque a la hora de agarrar el “mic”, muchos raperos quisieran tener un poquito de ese “delivery", de ese “timing”, de esa versátil rabia verbal. Su educación musical comenzó en un coro de su comunidad, ya que siempre le gustó expresarse a través de la música y la letra. Garcia es natural de Río Piedras, específicamente de Monte Carlo, urbanización que queda al lado del caserío Monte Park, una de las cunas del 'underground'; así que para nada sorprende que este preadolescente -quien ya conocía el rap noventoso-  haya llegado al caserío, donde comenzó a despuntar como rapero.

Su vida cambió luego de que el legendario DJ Adam lo invitara al estudio a grabar y donde conoce al fallecido Oakley, con quien formó el dúo OGM & OAKLEY. Juntos vivieron la gran época del Underground; ese estilo de música que predice lo que hoy en día es el regguetón. Para resumir, a los 15 años Omar estaba haciendo tres “parties" por noche, de caserío en caserío. Le pregunto: “¿Le diste duro tempranito?” A lo que me contesta: “Durísimo”. Pero poco a poco se fue alejando de este mundo que cada vez se parecía menos a él. A pesar de los años que han pasado y de varios intentos frustrados musicalmente,  siempre se mantuvo en la escena del hip hop en PR. OG: “y ya sentía que era el momento de producir… tenía mucho que decir desde el “struggle”… desde lo poquito. También la gente me estaba pidiendo hace rato un disco con mucho Rap”. Y en ese momento, tuvo un encuentro con DJ Predator, uno de los líderes de la cultura hip hop en la Isla.

Francisco Albizu -su nombre de pila- natural de Guaynabo, es un líder innato. Llega a la cultura para el 1992; nos cuenta que empezó como B-boy (breakdancer): “Éramos bailarines de cantantes de regguetón… bailamos con Brewley MC, entre otros”. Para el ’95, junto a un corrillo de panas fundó The Freestyle Association, una de las organizaciones pioneras de la cultura hip hop en PR. DJP: “Empezamos con capítulos en diferentes sectores del área metro… en Lloréns, Villa Palmera, Puerta de Tierra y yo en Guaynabo… nos reunimos para organizar diferentes eventos y mantener la escena viva”. Más adelante fundó una escuela de hip hop en el Residencial Manuel A. Pérez, lugar de donde salieron muchos b-boys y dónde nació DJ Predator: “ahí fue que empecé a meterle duro a tocar”, nos cuenta.

Pero Predator siempre fue un DJ diferente; no sólo toca rap. Le gusta tocar de todo; suele tocar canciones del grupo Menudo, salsa gorda, balada pop, etc. Gracias a esa versatilidad, llega a tocar para otros públicos. Con el nombre de “Papo tiene la respuesta”  ha colaborado con diferentes grupos de comedia locales. Perteneció al grupo de Impro Esoez y ha colaborado con el comediante Chente durante sus shows. Esto lo ha ayudado a mantenerse económicamente, aunque siempre ha estado claro que eso no es -necesariamente- donde quería estar, ni lo que quería seguir haciendo. Entonces llega ese momento… te entran las ganas de volver a lo que eres. DJP estaba claro que quería un proyecto donde la cultura hip hop fuera el motor.

Y es en ese momento que se cruza con un pana de la vieja escuela… Omar García. Este encuentro se dió para el 2013. Ambos tenían la misma pregunta: ¿Qué hago? Aunque se conocían de antes, éste momento fue lo que marcó el comienzo de lo que hoy en día está pasando.; y la pregunta pasó a ser ¿Qué hacemos? Las ganas estaban, así que quedaron en que Predator le enviaría a Omar un “beat" a ver que salía. Al otro día ya Omar tenía escrita la canción y le pidió otro “beat" y al otro día, al otro, y al otro… Hasta que, en una noche lograron grabar cinco temas! Entonces decidieron empezar un proyecto. Pero no grabar voces, ponerle un beat y tirarlo a ver qué pasa, no; querían un producto pensado con calma, un proyecto musical con todo el concepto definido. Prepararse para que los “datelines" no te pillen, definir todo bien para que a mitad de proyecto no se quiera cambiar lo establecido requiere preparación,  tiempo. OG: “Esto es un proyecto de raperos obreros. Para poder trabajar sin chavos, sin disquera y sin tiempo, pues había que desarrollarlo con mucho tiempo para tener un plan de trabajo sin pillarnos, porque ambos tenemos trabajo "full time”. Y desarrollaron un plan a largo plazo. Estos muchachos tienen material de aquí pa’ largo.

¿Qué es Postrap?

Una pregunta obligatoria y necesaria para seguir entendiendo el proyecto, ¿por qué Postrap? Ambos artista me dieron su explicación. DJP: “Post-mierda… todo lo que va o lo que queda después de la porquería que ha salido”. OG dice: “es volver a la esencia del rap, desde el ahora, desde el hoy. Es la aceptación de que esto es lo mío, esto es lo que soy y vamos a defenderlo, vamos a la esencia". Postrap viene a eso; a rescatar la verdadera esencia del hip hop, que es el Rap. Lo que queda después de la tormenta, lo que hay debajo del “frosting”, lo que es en realidad.

Y el elemento fundamental del rap es la letra; de cómo el rapero acomoda las palabras para ser diferente, para crear su propio estilo. Cómo se prepara para tener vocabulario y no repetirse; porque el rapero escribe su propia letra." Yo no entiendo por qué le llaman rapero a artistas que le escriben las canciones y mucho menos entiendo el nuevo “mumble rap” (rap de murmullo) en donde no se entiende lo que dicen, o sea…???  "Yo me pierdo", dice OG y añade: “Nuestra crítica no es a los subgéneros dentro del hip hop… es a la vagancia, a la porquería. Hacemos un llamado a subir la vara dentro de la calidad de rap que se hace”.

DJP: “Tú puedes ponerle cualquier ritmo porque eso es de las mejores cosas que tiene el hip hop, pero no puedes sacrificar la palabra, la letra, porque entonces se pierde. Me puedes decir en una canción que mataste a ocho, pero si hay palabras, hay trabajo en la métrica, le metiste a ser creativo en el “delivery" y buscas estilo propio, pues te la doy, no tengo problema”.

OG añade: “El hip hop es a la palabra; la palabra es lo que define al rapero. No estamos en contra del hip hop de ahora; es que si vas a crucificar la letra, pues no le llames hip hop, no te llames rapero. Hay muchos ritmos, muchas formas de hacer hip hop, pero no se puede devaluar la palabra. Y es que cada día que pasa la falta de respeto hacia el rapero es mayor”.

Pa' bailar y pa' escuchar

Conozco a Predator y a Omar, desde hace varios años. Predator, siempre rodeado de personas, extrovertido. Omar, todo lo contrario; un tipo solitario, introvertido. Muchos se preguntarán -al igual que yo- ¿cómo han logrado crear este proyecto? Cada uno tiene su dinámica para trabajar. Personalidades opuestas que se complementan. Sobre todo los unió el retomar el buen hip hop y las ganas de decir. Tengo que resaltar que la madurez que viene con la edad, es uno de los elementos fundamentales para el éxito de este dúo y su proyecto. Crearon su propia estructura de trabajo. Adaptaron, cedieron… llegaron al “happy medium” tan difícil de lograr. Cada uno tiene sus responsabilidades, aunque las decisiones se toman en conjunto. OG se encarga de todo lo que tiene que ver con las voces, tanto escribirlas como editarlas. Predator se encarga de la producción musical. El concepto de arte fue trabajado entre ambos y ya tienen establecido un estilo propio en las redes sociales y su propia página web. Han logrado un esquema de trabajo para cubrir todas las bases. De esas  producciones a pulmón, con mucho corazón. Lo que me hace sentir muy orgullosa de lo que han logrado; han realizado un excelente producto, muy bien cuidado.

Postrap nos trae pa’ bailar y pa’ escuchar. “Vamos por toda la gama de lo que es el hip hop hoy en día”, nos dice DJP. Ambos están claros que parte de su trabajo es comunicar la que hay en este momento histórico de la isla. OG añade: “Postrap viene a -y tiene el deber de- aportar a enfocarnos en lo que pasa en el país; no es sólo para bailar. El hip hop en su principio era una herramienta de desahogo, de expresión, de comunicación; es un proyecto de desahogo… Postrap me da el permiso. Nuestro llamado no necesariamente es “peace and love” porque no puede serlo. En las canciones voy a la realidad muy inmediata dicha desde el rap como yo lo conozco”.

 Postrap es un disco de amor y guerra que se compone de 19 temas y llega en abril, pero durante los meses que lo anticipan, saldrán varias canciones que predicen su llegada. Tuve la oportunidad de escuchar algunos números y lo que viene es poderoso, de todo para todos. Aunque su madurez y momento de vida es uno de adultez, han tocado todas las exigencias que la nueva generación exige. Saben que ya no pueden grabar una canción y tirarla. En esta época hay que bregar con las redes sociales que son los ojos de la juventud. OG nos dice: “esta generación se devora las cosas, si le das el disco entero se lo terminan en menos de una semana y no necesariamente lo escuchan”. Por eso han decidido darle el material poco a poco y en diferentes formatos.

Postrap viene con una plataforma audiovisual completa para que se entienda cada canción. Hay vídeos, imágenes, entrevistas cortas, camisas, pasquines -entre otras- para reforzar que el mensaje llegue y se quede. Así que pendientes a este proyecto que nos trae sonido pesa’o, con la esencia del rap clásico y la madurez emocional de dos raperos obreros que no se quitan.

Hoy subió el trailer del próximo vídeo musical de Postrap junto a Luis Diaz.. Conoce más aquí:  http://postrap.org/

En la montaña y en la costa: ¡Parranda!

En la montaña y en la costa: ¡Parranda!

Los 10 de Mariem Pérez

Los 10 de Mariem Pérez